¿Sabías que puedes convertir un PDF en un código QR? Si no es así, deberías saber más al respecto. Al convertir los PDF en códigos QR, podrás compartirlos más fácilmente. Podría saltarse algunas restricciones, especialmente los límites de archivos adjuntos en los correos electrónicos.

En este artículo, aprenderás más sobre los códigos QR, incluyendo cómo funcionan y las ventajas de utilizarlos. Además, aprenderás a utilizar Wondershare PDFelement para generar códigos QR para tus PDF.

En este artículo
  1. ¿Qué son los códigos QR?
  2. Cómo funcionan los códigos QR
  3. Cómo crear un código QR para tu PDF con Wondershare PDFelement
  4. Consejos para compartir con éxito un PDF con código QR

¿Qué son los códigos QR?

Código QR es la abreviatura de código de respuesta rápida. Es un código de barras matricial que puede almacenar información, como URL, texto o archivos. Tiene forma de cuadrado.

A diferencia de los códigos de barras tradicionales, los códigos QR contienen una cantidad significativa de datos en una imagen pequeña y escaneable. Pero a pesar de la cantidad de datos que contiene, los usuarios verán instantáneamente el archivo o texto vinculado al QR cuando lo escaneen.

Dicho esto, puedes crear un código QR para archivos PDF, haciéndolos accesibles instantáneamente al escanear el código con un smartphone.

Puedes utilizar los códigos QR para otras cosas además de enviar un PDF de un dispositivo a otro. Esto se debe a que puedes imprimirlo, y los códigos QR impresos siguen siendo escaneables. Por tanto, puedes poner el código QR en las cajas de los productos o en los propios productos. Cuando el usuario lo escanee, verá el manual.

Cómo funcionan los códigos QR

Los códigos QR almacenan datos en un código de forma cuadrada. Cuando se escanea, tu dispositivo lo traduce en información legible por humanos. Tiene diferentes partes que indican al aparato lo que contiene. Otras piezas también ayudan a garantizar que el código QR funcione en diversas condiciones. Aquí tienes una explicación de sus partes:

  • Marcadores de posición: Los códigos QR tienen cuadrados grandes en las esquinas superior izquierda, inferior izquierda y superior derecha. Indican a los escáneres la orientación del código.
  • Marcador de alineación: Es un cuadrado más pequeño cerca de la esquina inferior derecha, donde no hay ningún marcador de posición. Su finalidad es garantizar que el código QR sea legible incluso si está distorsionado, inclinado o visto desde un ángulo.
  • Patrón de tiempo: Una serie de cuadrados blancos y negros alternados entre los marcadores de posición. Su finalidad es que el escáner conozca la densidad y el tamaño de la matriz.
  • Zona tranquila: El espacio en blanco alrededor del código QR. Garantiza que el código esté separado del texto o las imágenes. Eso permite que los escáneres reconozcan el código QR más fácilmente.
  • Área de datos: Área del código QR que contiene un surtido de cuadrados blancos y negros que representan valores binarios. Estos cuadrados almacenan los datos reales, como el enlace o el archivo. Cuantos más datos se almacenen en el código QR, más cuadrados habrá en esta zona.
  • Corrección de errores: Un código QR lleva incorporado un código de corrección de errores. Garantizan que el código pueda leerse aunque una parte esté dañada u oculta. Hay distintos niveles de corrección de errores, y los niveles más altos ofrecen más tolerancia al daño.
  • Información sobre el formato: Esta sección contiene información sobre el nivel de corrección de errores y el patrón de máscara de datos. Puedes encontrarlo cerca de los marcadores de posición.
  • Información sobre la versión: Esta parte solo se encuentra en los códigos QR grandes o en los códigos QR versión 7 y superiores. Esta área indica al escaneado qué versión estándar de código QR debe utilizar para interpretarlo.

Cómo crear un código QR para tu PDF con Wondershare PDFelement

Wondershare PDFelement es una de las mejores herramientas que puedes utilizar para crear códigos QR PDF. Pero, ¿qué lo diferencia de otras opciones?

Wondershare PDFelement es un editor PDF de escritorio conectado a su propio almacenamiento en la nube, PDFelement Cloud. Dicho esto, no hace falta que subas tu PDF a sitios web que pueden o no ser seguros. Ofrece mayor seguridad. No tener que subir el PDF también acelera la generación del código QR.

Además, puedes utilizar Wondershare PDFelement para encriptar el PDF. Si estableces una contraseña, te asegurarás de que solo puedan abrir el PDF las personas que deban tener acceso a él. Otros conversores de PDF a código QR también limitan el número de veces que puedes crear un código QR al día. Asimismo, limitan el número de veces que se puede escanear el código QR. Estas limitaciones no están presentes en Wondershare PDFelement.

Parte 3,1. Guía paso a paso para crear un código QR a partir de un archivo

    1. Abre Wondershare PDFelement y abre el PDF que quieras compartir mediante un código QR.
abrir un pdf con wondershare pdfelement
    1. Haz clic en Compartir en la parte superior derecha de la interfaz de PDFelement.
función compartir de wondershare pdfelement
    1. Se abrirá una ventana emergente que te ofrecerá distintas opciones para compartir el PDF. Selecciona Móvil.
código qr generado por wondershare pdfelement
  1. Escanea el código QR para abrir el PDF en tu teléfono móvil, o hazle una foto y guárdala para utilizarla más tarde.

Parte 3,2. Cómo usar Wondershare PDFelement para cifrar un PDF

Si quieres proteger un PDF con una contraseña, sigue estos pasos:

    1. Abre el PDF con Wondershare PDFelement.
    2. Haz clic en Proteger.
proteger pestaña en wondershare pdfelement
    1. Selecciona Cifrar.

encriptar función en wondershare pdfelement
    1. Marca la casilla Abrir contraseña.
    2. Establece una contraseña que el usuario debe introducir para abrir correctamente un PDF.
establecer una contraseña abierta
    1. Opcionalmente, marca también la casilla de Contraseña de permiso.
    2. Establece una contraseña que los usuarios deban introducir para editar o imprimir el PDF.
establecer una contraseña de permiso
  1. Haz clic en Guardar.
  2. Guarda el PDF para aplicar los cambios.

Consejos para compartir con éxito un PDF con código QR

Aquí tienes algunas cosas que debes tener en cuenta para asegurarte de que los códigos QR que generes funcionen.

  • Prueba antes de compartir: Prueba siempre tu código QR a un PDF en varios dispositivos para asegurarte de que funciona correctamente y enlaza con el archivo correcto.
  • Optimiza el tamaño del archivo: Los PDF grandes pueden ralentizar el escaneado o no cargarse rápidamente. Puedes utilizar la herramienta de compresión de Wondershare PDFelement para reducir su tamaño y mejorar el rendimiento.
  • Asegura tu documento: Si el PDF que estás conectando a un código QR contiene información sensible, utiliza las funciones de encriptación de PDFelement para protegerlo con contraseña. Garantiza que solo los usuarios autorizados puedan acceder al archivo.

Conclusión

Un código QR, abreviatura de código de respuesta rápida, es un código de barras matricial que puede almacenar mucha información. Escanear estos códigos te permite acceder instantáneamente a los archivos o URLs conectados a ellos. Por lo tanto, puedes utilizar códigos QR para acelerar el intercambio de PDF.

Puedes utilizar Wondershare PDFelement para crear códigos QR para tus PDF sin los riesgos de seguridad que conllevan las herramientas en línea. También te permite proteger el PDF con una contraseña, lo que lo hace aún más seguro. Además, su herramienta de compresión de PDF también ayuda a que el PDF se cargue más rápido cuando se escanea el código QR.

La gente también pregunta

  • ¿Cuántos códigos QR puedes hacer?
    Depende del generador de códigos QR que elijas utilizar. Algunas herramientas te permitirán crear de 1 a 10 códigos QR gratis. Puedes crear más a través de una suscripción, y dependiendo de tu plan, podría seguir siendo una cantidad limitada. En Wondershare PDFelement, puedes crear tantos códigos QR como necesites.
  • ¿Son seguros los generadores de códigos QR?
    Algunos PDF contienen información sensible, y eso puede disuadirte de compartirlos utilizando códigos QR. Pero no te preocupes. Los códigos QR son seguros siempre que elijas servicios fiables. Wondershare PDFelement es una de las soluciones PDF más fiables, por lo que es una gran elección. También te permite añadir una capa adicional de seguridad mediante la encriptación.
  • ¿Puedes escanear códigos QR gratis?
    Sí Escanear un código QR no te cuesta nada. Muchas aplicaciones de escáner para teléfonos móviles son gratuitas. De hecho, puede que tu teléfono tenga un escáner incorporado. Pero si quieres una herramienta mejor para escanear códigos QR que contengan PDF, prueba Wondershare PDFelement para Android o iOS. Pueden escanear los códigos, abrir los PDF y permitirte editarlos o comentarlos.
Andrés Felipe
Andrés Felipe Feb 17, 25
Compartir: